faros menorca

Los cinco faros más impresionantes de Menorca

La mayoría de los que vienen a la isla no se van sin visitar alguno de los faros de Menorca. Y es que, no sabemos si por sus vistas o por su legado, nuestros faros son de una belleza imponente. La mejor visita es la que hacemos cuando cae el sol. En faros como el de Favaritx o Punta Nati viviremos la mejor puesta de sol del viaje. Pero no olvidemos cuál es la función y el origen de estas construcciones situadas a lo alto de acantilados que han sido testigos del paso de los años y de la evolución de nuestras costas.

Los faros de Menorca, construcciones con historia

Una faro, aunque por su imagen bucólica cueste creerlo, no es nada más que una torre de señalización que con su iluminación sirve de referencia a los barcos para mostrarles donde se encuentra la línea costera. Nacieron por la necesidad de evitar accidentes, naufragios y facilitar la navegación a los barcos. Los faros de Menorca se levantaron por la necesidad de evitar naufragios que se repetían de forma constante en nuestras costas.

Pero parece ser que históricamente los faros ya existían en épocas romanas y griegas y que fenicios y cartaginenses encendían hogueras arriba de las torres para señalizar la tierra. En Menorca los faros cobran vital importancia, porque han permitido evitar naufragios y porque con el paso del tiempo se han convertido en patrimonio histórico de la isla. Así que te proponemos una ruta por los cinco faros menorquines más espectaculares, con responsabilidad y evitando dañarlos.

Ruta por los MEJORES faros de Menorca

Faro de Favàritx

Es uno de los paisajes más fotografiados de la isla. Y es que la imagen que dibuja este faro rodeado del paisaje agreste típico del norte de Menorca es espectacular. Se encuentra a menos de 20 quilómetros de Mao y aunque durante verano solo se puede visitar en autobús, es muy recomendable su visita. Está dentro del parque natural de s’Albufera des Grau, caracterizado por rocas gruesas de color negro y con apenas vegetación.

Tiene una torre de 28 metros y fue construido en 1922, de hecho fue el primer faro con torre de hormigón de todo Baleares. La motivación por hacerlo fueron los naufragios vividos después de inaugurar otro de los faros más importantes del norte isla, el de Cavalleria. Se decidió edificar el de Favàritx y el de Punta Nati en Ciutadella para terminar de iluminar toda la costa norte.

Lo que caracteriza este faro es precisamente la arquitectura y su particular línea de color negro dibujada en su fachada. Se encuentra a 47 meteros del nivel del mar y dentro hay una exposición sobre señales marítimas que se puede visitar.

Pero lo más espectacular de este faro es el paisaje que dibuja la torre junto con el terreno seco, árido, como si se tratara de un espacio lunar, y con unas vistas impresionantes. Eso sí, está en el norte, y si sopla tramontana el viento puede golpear muy fuerte en esta zona.

faro menorca

Faro de Punta Nati

Este faro se construyó en la misma época que el de Favàritx para terminar de limitar toda la costa norte de la isla. Se encuentra al norte del municipio de Ciutadella. Junto con el de Favàritx y el de Cavalleria son los faros de Menorca más importantes, ya que en el norte es precisamente donde se concentran las peores corrientes marinas debido al viento de la tramontana.

Se levantó en el 1912 con tan solo 14 meses. Está compuesto de dos edificios rectangulares que son independientes entre si y una torre que tiene 19 metros de altura. Parecido al anterior, se encuentra a 42 metros de altura.

El entorno de este faro de Menorca también se caracteriza por su imagen árida y seca. Se trata de acantilados muy altos, rocosos y sin apenas vegetación. Lo mejor del entorno de este faro de Menorca es que no hay apenas nada construido a su alrededor y que el paisaje se conserva intacto. Por esto es para muchas personas uno de los mejores rincones a los que escaparse a ver la puesta de sol. Se puede llegar hasta él en coche sin problemas, el parquin queda a unos 15 minutos andando del faro.

Faro de Cavalleria

El tercer faro del norte, se encuentra en Fornells, muy cerca de algunas de las mejores playas del norte de Menorca. Fue el primero en construirse en la isla en el 1857. A pesar de que ayudó a evitar algunos naufragios se siguieron produciendo muchos incidentes que motivaron la construcción del resto de faros en el norte.

El de Cavalleria cuenta con una torre de 15 metros de altura y está situado a 94 metros sobre el nivel del mar. Es sin duda uno de los acantilados más impresionantes de la isla, por esto el paisaje que dibuja el entorno con este faro de fondo es espectacular. De hecho son los imponentes acantilados lo más espectacular que encontramos en el cabo de Cavalleria, donde se sitúa el faro. Es también otro de los puntos preferidos por los visitantes para ir a ver la puesta de sol.

Pero además este faro se puede ver muy bien desde el mar. Te recomendamos realizar una excursión en barco por el norte de Menorca para ver los imponentes acantilados. De hecho una excursión en barco Menorca es la mejor manera de ver la isla desde otra perspectiva y conocer algunas de las mejores playas de Menorca.

faros menorca

Faro de Artrutx

Este faro, que pasa un poco más inadvertido, pero que es igualmente interesante, se encuentra en el suroeste de la costa menorquina y a muy poca distancia de Ciutadella. Es otro de los más antiguos, se inauguró en 1859 y sirvió para marcar el extremo entre Capdapera (Mallorca) y esta punta menorquina. Está situado a 45 metros sobre el nivel del mar y su edifico es de color blanco con una torre de 34 metros de altura que está decorada con líneas blancas y negras. Lo curioso de este lugar es que en las antiguas casas donde se alojaban los fareros hoy hay un restaurante.

Lo interesante de las puestas de sol desde el faro de Artrutx es que con suerte, si hace buen tiempo, podrás divisar la isla de Mallorca. Este faro está inscrito en el catálogo insular de patrimonio histórico de la isla por su gran valor cultural y patrimonial. Se encuentra cercano a un núcleo urbanizado, así que no hay problema para llegar en él en coche o autobús.

faros menorc

Faro de l’Illa de l’Aire

Este faro de Menorca es peculiar porque no se encuentra en la isla de Menorca sino en un islote situado al sureste de la isla, muy cercano a esta y que pertenece a Menorca. Se trata de l’Illa de l’Aire, a 34 hectáreas de Punta Prima una urbanización del sur de Menorca.  Lo hemos incluido en esta lista porque además de esta peculiaridad se trata del faro más alto de toda Menorca. Tiene una torre de 38 metros de alto también con bandas blancas y negras. Y permiten localizar la isla desde cualquier punto de la costa sur de Menorca.

Este islote tiene un valor ecológico y medioambiental muy importante, es donde crían algunas aves marinas de Baleares y un sitio de descanso para muchos pájaros migratorios. Además allí vive la población más importante de lagartija menorquina. Es un islote deshabitado y sin urbanizar de propiedad privada. Y aunque su entorno es privilegiado la única manera de visitar este faro de Menorca es en barco.

Con esta lista puedes empezar a preparar tu ruta por los faros más impresionantes de Menorca. Recuerda que son el mejor sitio para ver la puesta de sol. O si lo prefieres, ven a hacer una excursión en barco por el norte de la isla y descúbrelos desde el mar.

×